Bagazo.

Un residuo con gusto de futuro.

SERVICIO
Búsqueda y desarrollo de nuevos productos a través de subproductos de la industria alimenticia.

AÑO
2023

Somos territorio cervecero.

La cultura cervecera con carácter artesano se encuentra fuertemente arraigada y, así lo demuestra una larga lista de proyectos con mirada internacional y apuesta por lo local.

El proceso de elaboración de cerveza artesana genera aproximadamente un 20% de residuo en forma de bagazo.

El bagazo es una pasta húmeda, que resulta del proceso de maceración y filtrado, un subproducto que encuentra su valorización en la alimentación animal o como abono orgánico.

Y no seríamos nosotros si no nos planteáramos, «¿Cómo apostar por dar valor a este subproducto en el ámbito gastronómico?»

Reto inicial

¿A qué retos nos enfrentamos?

  • El bagazo contiene una proporción muy elevada de agua después del maltaje y el infusionado,
  • contiene polisacáridos, azúcares fermentables y proteínas que le hacen interesante como nuevo producto,
  • debemos tener en cuenta que al ser un producto con alto contenido en agua es susceptible a la contaminación microbiana.

Recorrido

Trabajar de la mano de la Fundació Alícia y en colaboración con una empresa cervecera artesana local en una primera intención de conocer la matriz escogida y posibles tratamientos.

Conclusiones

Proyecto en curso actualmente.